miércoles, 5 de septiembre de 2012

Rescate y ayuda, ¿Dónde está la diferencia?

Aranda de Duero. Infraestructuras / Autovía Duero. El Consejo de Ministros desbloquea la ejecución de la variante de la A-11.
El Congreso acelera la aprobación del fondo de rescate para las autonomías.
"Algo huele a podrido en España". ‘The Times’ habla de politización, corrupción y nepotismo en la universidad española. El diario se hace eco de la denuncia de un profesor de la Universidad de Almería por prevaricación en el concurso para una plaza de catedrático.
Qué aprenderá tu hijo en cada etapa del colegio. ¿Cuándo y cómo aprenden los niños a leer? ¿Y a hacer ecuaciones? Te explicamos las claves del aprendizaje durante todas las fases de la enseñanza obligatoria.
El mejor mes de agosto para el paro en seis años. El número de desempleados registrados aumentó 38.179 personas el mes pasado. El «contrato de emprendedores» da sus frutos en el empleo juvenil.
Madrid, Galicia y La Rioja, únicas comunidades que no pedirán rescate.
Aguirre inicia acciones legales por amenazas de muerte en la UAM. “Hay que actuar contra ese lenguaje criminal, necrófilo e intolerable", declara la presidenta. Ayer se escucharan eslóganes como “Esperanza muérete” en la apertura del curso universitario. "Tenemos una presidenta que no puede salir a la calle”.
¿Quién va a pagar las autopistas? Se trata de ver cómo se hace sostenible la red viaria de alta capacidad e introducir, de paso, la cultura del “nada es gratis”.
"Lo han recibido otras CCAA". Griñán critica a Rajoy por no anticipar 1.000 millones de euros.
El PP ya no exige explicaciones por el aumento del paro.
El Gobierno admite que faltan muchos meses de buenos datos para remontar el empleo. El ministerio valora positivamente que el ritmo de aumento del paro se haya frenado pese al aumento de agosto.

martes, 4 de septiembre de 2012

Sube el paro y aumenta el déficit de CCAA

Plaza de toros (de Aranda), demolición o contencioso.
El total se sitúa en 4.625.634. El paro retoma la senda alcista y sube en 38.179 personas en agosto.
'No hace falta cambiarla'. El PSOE atribuye a su política la histórica reducción de muertos en las carreteras. Hubo 62 muertos menos que en 2011, el mejor dato histórico del verano.
La Seguridad Social pierde 136.762 afiliados en agosto. Se sitúa en un total de 16.895.977 ocupados al finalizar el mes.
Los 38 organismos gastan 3.321 millones. Andalucía mantiene decenas de entes inútiles mientras pide un anticipo. Si la Junta de Andalucía suprimiera sólo 16 agencias y otras entidades prescindibles no necesitaría los mil millones solicitados.
El paro sube en 38.179 personas en agosto, el menor incremento desde 2006.
ARRANCA EL CURSO CALIENTE. Boicot a la Universidad.
El paro vuelve a crecer en agosto tras cuatro meses a la baja. El número de desempleados crece en agosto en 38.179 personas. La cifra de cotizantes se reduce en 136.762 afiliados.
Cataluña y Andalucía lanzan un SOS ante su asfixia financiera.
“Cataluña independiente será una unidad de destino en lo comarcal”.
LAS COMUNIDADES, EN BANCARROTA. Andalucía tacha de “desastre” que tres CCAA pidan el 50% del fondo.
La Generalitat valenciana cierra el ejercicio 2011 con un déficit de 6.648 millones.
Pacto fiscal. Sí al pacto fiscal, pero para todos los españoles.
 Andalucía pide al Gobierno un anticipo de mil millones de euros. Esta cantidad debe salir de su participación en los ingresos del Estado por impuestos, mientras la Junta valora si se acoge al Fondo de Liquidez.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Comienza el curso escolar...y el político. sin autocrítica

Una vuelta al cole agitada en varios frentes.El Gobierno prepara una reforma y cuenta con aplicarla en el curso 2013-14. Los trabajadores de la enseñanza pública protagonizarán movilizaciones. Preocupación entre los padres por los recortes anunciados.
Rubalcaba: 'Hoy empieza un invierno muy duro para los españoles'.
Rubalcaba augura "un invierno muy duro" para los españoles.
Pide con Méndez referéndum o comicios. Guerra dice que Rajoy no es un presidente "legítimo" y llama a salir a la calle.
Elecciones gallegas 2012: Rosa Díez dice que «el voto de cabreo no cae en UPyD». El partido está «apurando» los plazos paraelegir a su candidato a la Xuntay a los cabeza de lista provinciales en primarias.
ELECCIONES AUTONÓMICAS GALLEGAS / ENCUENSTA NC REPORT. Feijóo podría perder el escaño de la mayoría absoluta. Alberto Núñez Feijóo podría obtener 37 escaños y se quedaría a sólo uno de repetir mayoría absoluta. El PSdG pierde 117.000 votantes y el BNG se deja dos escaños.
Menos profesores, más recortes. La crisis golpea como nunca el curso escolar en centros públicos y concertados. Miles de familias perderán las ayudas para libros de texto.
Educación quiere menos asignaturas para centrar la atención. El Gobierno propone dar más tiempo a las asignaturas instrumentales a costa de las demás. Algunos especialistas temen que se pierdan cuestiones esenciales por el camino.
Referéndum. Lo que está haciendo el gabinete de Rajoy no es gobernar, sino desmontar, uno por uno, los derechos y libertades que cimentaron el espíritu de la Constitución de 1978.
El partido de Duran Lleida ya tiene corriente independentista.
LAS NÓMINAS ABSORBEN EL 100% DE LOS INGRESOS. El Ayuntamiento de Jerez, en bancarrota, paga pluses de asistencia, fidelidad y nupcialidad.
Mas-Colell asegura que el Gobierno "preparan medidas coercitivas por si no se cumple con el objetivo de déficit".

domingo, 2 de septiembre de 2012

Rajoy en su laberinto: entre la herencia y los impuestos

Debate: Coeducación vs. aulas separadas.
XXIV Congreso de la Internacional Socialista. El PSOE ve una estrategia de la derecha para sacar a la mujer del mercado laboral.
Crónica del 'Bienestar del Estado'. Las renovables costarán a los españoles 70.000 millones hasta 2020. La crónica semanal del despilfarro es un observatorio semanal enfocado a controlar los presupuestos públicos de forma efectiva y vigilante.
ABC publica la primera entrevista en prensa de Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno repasa para el diario la situación económica y política actual de España.
Una actividad legislativa sin parangón. El Gobierno de Rajoy ha aprobado más leyes y decretos ley que los Ejecutivos de Zapatero y Aznar en los primeros siete meses.
Elecciones vascas 2012: Los vascos que gritan «Forza Italia». El resultado será el de siempre, pero con un premio añadido para el brazo político del terrorismo en forma de excelente resultado.
Acoso al Estado. Defendamos la democracia. Un aspecto muy interesante de la acción política de la izquierda, tanto partidista como social, es el uso que hace de las ideas y del lenguaje.
“No son recortes, es xenofobia”. Centenares de personas, contra el decreto que deja sin tarjeta sanitaria a los inmigrantes sin papeles. Sanidad insiste en que todos serán atendidos, y que las comunidades verán cómo cobran.
El otoño de Rajoy. Las elecciones adelantadas pondrán a prueba los efectos políticos de la crisis económica.
ENTIENDE LA "DECEPCIÓN" CIUDADANA PERO SE MUESTRA CONVENCIDO DE QUE SEGUIRÁ EN EL PODER. Rajoy: Cumplir con mi deber me llevará a volver a ganar las elecciones.
El gran error de Mariano Rajoy.
Catalunya, cumplir sin morir en el intento. "Catalunya no tiene más banco que el Gobierno español", justifica Mas-Colell al acudir al Fondo de Liquidez Autonómico | Una deuda de 42.719 millones, otros 5.023 para cerrar el año, 3.364 para cubrir vencimientos inmediatos | El desglose del balance catalán es una indigesta sopa de cifras.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Subida de IVA y bajada de pantalones

¿Cuánto costará todo? Guía del IVA: de las compras a plazos a la factura de la luz y las 'chapuzas' en casa.
Reacción positiva de la UE. Bruselas: el nuevo decreto facilita la 'reestructuración exhaustiva' de los bancos.
En contra de la libertad de Bolinaga. El fiscal desmonta el auto de libertad de Bolinaga: errores y precedentes falsos. La Fiscalía ve motivos para recurrir. Aún más, considera que el auto del juez Castro está repleto de errores. Llega a citar precedentes falsos.
"El Estado contra Cataluña".Jordi Pujol pide la independencia: "Se acabó hacer la puta y la Ramoneta". "Una Cataluña independiente sería viable", dice el expresidente de la Generalidad. Dice que "el Estado está movilizado" contra la región.
Entra en vigor la reforma. Sanidad anula 910.000 tarjetas, la mitad de extranjeros que no viven en España. El Ministerio que dirige Ana Mato espera ahorrar con la reforma más de 450 millones de euros.
Presiones para que Durán acuda a la marcha independentista de la «Diada». El líder de Unió apoya parcialmente la manifestación por la independencia de Cataluña del 11 de septiembre pero no asistirá, pese a presiones en su propio partido. Jordi Pujol y el socialista Nadal animan a participar.
Bruselas advierte a Cataluña: fuera de España no hay Europa. El presidente Barroso afirma que si una región se independizase, saldría de la UE. Según la Comisión, «la ciudadanía europea no reemplaza a la de los estados miembros».
CDC celebra que la CE aborde el secesionismo.
El PSOE acusa al PP de crear “un monstruo de 17 cabezas”.
La ocupación del lenguaje.La derecha no solo disfruta de un poder político y económico indiscutible sino que también busca la hegemonía cultural. Para hacerlo, procura desacreditar el progresismo valiéndose muchas veces de su discurso.
La gran metamorfosis del PP: de De Juana a Bolinaga.
¿Por qué el Financial Times la tiene tomada con Rajoy?
Bancarrota, insumisión y separatismo: el sistema colapsa.


viernes, 31 de agosto de 2012

¿Quién se quedará con "el negocio del ladrillo" en las horas bajas?

Reunión en La Moncloa con Hollande. Rajoy descarta subir IVA e IRPF en 2013 y espera no tomar medidas 'tan difíciles'.
Contra el criterio de la Fiscalía. El juez Castro deja en libertad a Bolinaga. El magistrado desoye así los informes de la forense y la fiscalía y lo deja en libertad tras el tercer grado concedido por Interior.
"Vendimos hasta la sede" en Endesa.Pizarro cree que Rajoy debería "ajustar gastos" en vez de subir el IVA. Manuel Pizarro aboga por reducir gasto "mirando en todas partes". Y una vez hecho, añade, "no subir los impuestos, a ser posible".
El Gobierno aprueba la reforma financiera con el fin de que «no cueste un euro al contribuyente». El FROB podrá liquidar entidades de forma ordenada y el FGD solo se dedicará a garantizar los ahorros de los depositantes.
La CE aclara que la independencia de una comunidad autónoma implica dejar la UE. El presidente del Ejecutivo comunitario precisa que la ciudadanía europea es «una ciudadanía adicional que no reemplaza a la de los Estados miembros».
EL GOBIERNO APRUEBA LA TERCERA REFORMA FINANCIERA. De Guindos: el «banco malo» debe ser rentable y vender activos en 15 años. De Guindos, ha asegurado que el 'banco malo' tiene que ser una sociedad de gestión de activos inmobiliarios "rentable" que se desprenda de éstos en un plazo de entre diez y quince años.
Andalucía se ve abocada al rescate ante el cierre del crédito bancario.
Salud para todos. El Partido Popular no cree ni en la universalidad ni en el carácter público de los derechos sociales.
Tercera reforma financiera. El 'banco malo' debe ser rentable y vender activos hasta en quince años.
EL ÚLTIMO POST DEL ECONOMISTA INCENDIA LAS REDES. Sala i Martín: "Una Cataluña independiente sería una de las economías más sanas del mundo".
Fueros vascos: el debate prohibido, el cinismo consentido.
Aguirre se compara con Catalunya para quejarse de la financiación de Madrid. La presidenta de la Comunidad considera que "algún error debe haber" si Madrid recibe 14.000 millones y Catalunya, 24.000.


jueves, 30 de agosto de 2012

¿Cómo explicar desde el PP los EREs hechos por el PSOE?

Caso de los ERE. Arenas: 'Los informes con las irregularidades llegaron a altas instancias Junta'.
Contradice el decreto del Gobierno. Cataluña se rebela y mantendrá la atención sanitaria a 600.000 personas excluidas. 180.000 de estos beneficiarios son inmigrantes 'sin papeles'. El resto cobran más de 100.000 euros o deben regularizar su residencia.
Presenta una enmienda a la totalidad contra ella. CiU carga en el Congreso contra las condiciones que exige la ley para un 'rescate'.
En el caso Publio Cordón. Gómez Bermúdez investiga a Fernández Díaz por "revelación de secretos". El juez requiere datos sobre la rueda de prensa en la que el ministro confirmó las detenciones.
Chaves y Griñán aplazan su comparecencia en la comisión de los ERE con apoyo de IU. El PSOE considera que tanto el presidente de la Junta como su antecesor deben cerrar las comparecencias.
Arenas sobre los ERE: «Chaves y Griñán son los que tienen las respuestas».
Otras cuatro comunidades se plantean pedir ayuda financiera. En la lista de posibles candidatas se encuentran Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias y Andalucía. Tres autonomías gastan ya la mitad del Fondo de Liquidez.
Salud en precario. La falta de asistencia a los sin papeles amenaza derechos que ampara la Constitución.
Rajoy se somete a un plebiscito. El presidente confía en que si hay rescate sea tras el 21-O y anunciar entonces nuevos recortes.
Solo pertenecen a la UE los Estados miembros. Barroso a Cataluña: 'La independencia les deja fuera de Europa'.
¿Hacia el derrumbe de los grandes partidos?
Núñez Feijóo saca pecho en precampaña: "Hoy Galicia paga y Catalunya pide"El presidente de la Xunta asegura que la comunidad gallega "no va a ser rescatada" a diferencia de la catalana.