skip to main |
skip to sidebar
El FMI cree que el rescate de las autonomías sube la prima de riesgo. Un informe calcula que el diferencial está hinchado en 70 puntos básicos por ello. Resalta que Cataluña, Andalucía y Valencia son las más endeudadas.Aboga por un pacto Vox-C's. Vidal-Quadras: si las "pequeñas fuerzas" no se unen, "serán aniquiladas por el monstruo". El eurodiputado ha abogado en Es la Mañana por un pacto de Vox con C's. Comparten "al cien por cien" la agenda por la "regeneración de España".10.000 universitarios pelearán por ella. Educación endurecerá los criterios para los erasmus que opten a su beca. Buenas notas, nivel alto de inglés y 60 créditos superados, serán los requisitos para optar a una beca Erasmus de las que concede el ministerio.Cataluña tergiversa los contenidos sobre Historia de España para criticar la Lomce. La consejera de Educación catalana dice que la ley reivindica la existencia de España desde la prehistoria.Rajoy quiere movilizar a los 5,6 millones de indecisos de centro para volver a ganar. El PP busca afianzar a su electorado más conservador y movilizar a los menos militantes, que serán decisivos para ganar las elecciones de 2015.La Junta gestionó sin control 800 millones para formación, según la Cámara de Cuentas. El Gobierno andaluz concedió a ex empleados de Delphi ayudas que eran para «personas con discapacidad».Un peaje de 550 millones hacia la nada. La crisis de Barajas, la mala señalización y unas previsiones exageradas llevan a la quiebra la radial de pago entre Madrid y el aeropuerto. El fiasco deja cientos de millones en deudas.Los 16.000 millones que no aparecen. Los números que usa el independentismo ni siquiera se reflejan en los estudios de CiU.PROPUESTAS A LOS PARTIDOS. 'España está lejos de la libertad educativa'. Profesionales por la Ética exige que los padres tengan libertad para decidir el modelo pedagógico para sus hijos y la introducción del cheque educativo.Más baratos, menos duración, más becas. Wert “impulsa” la industria cultural con becarios de 760 euros.Rosa Díez insta a intervenir y suspender la autonomía a Catalunya por "interés general".
5.896.300 parados en el cuarto trimestre, un 26,03% de la población activa. El paro registra su primer descenso anual en la crisis pero España pierde 198.900 ocupados.La Abogacía de la UE recomienda multar a España por las 'vacaciones fiscales' vascas. Una multa de 50 millones de euros a España por no recuperar a tiempo las ayudas ilegales. Bruselas había solicitado una multa de unos 64 millones de euros.La emigración explica que el paro baje en 69.000 personas en 2013. El paro sube hasta el 26,03% el pasado año, a pesar del descenso de desempleados. La razón estriba, en buena medida, en el aumento de la emigración.Pero olvidó citar a las fuentes. UGT dice que no plagió el informe para el Ayuntamiento de Parla. "Toda la información que se cita en el informe a nivel local, casi exhaustiva en esta materia, es de elaboración propia", dice el sindicato.El número de desempleados se redujo en 69.000 personas en el año 2013. La cifra de parados en España se sitúa en 5.896.300 y cierra en una tasa del 26,03%, según datos de la EPA del INE.El PIB crece el 0,3 % en el cuarto trimestre.El empleo cierra en 2013 su sexto año de caída y el paro sube al 26%. La EPA arroja un mínimo descenso de las personas sin empleo de 8.400 desempleados. La población activa se reduce en 74.300 personas en el trimestre y baja a niveles de 2008.En 2013. El número de parados baja por primera vez desde el inicio de la crisis.Esperanza Aguirre y 'su' PP sí coinciden con VOX en el homenaje a Gregorio Ordóñez.Margallo sostiene que una Catalunya independiente sufriría un "empobrecimiento inmediato del 25% al 30%".
La Infanta Cristina, imputada por blanqueo y delito fiscal. Castro: 'Doña Cristina nunca declaró en el IRPF el dinero que ganó en Aizoon'.
La inmensa mayoría se opone. Un 12,3% de los españoles votaría a favor de la separación de Cataluña. El 64,2% se opone frontalmente a que Cataluña fuese un estado independiente mientras que un alto porcentaje no votaría en la consulta.
5.684 euros al mes por ir al pleno a votar. Es el ritmo de algún diputado, caso de José Antonio Viera, del PSOE, que no ha abierto la boca en dos años en el Congreso. Sólo ha planteado 43 preguntas escritas. Manuel Chaves, seis. Aforados, ambos están en el Congreso lejos de Mercedes Alaya.
Las «preocupaciones» del bipartito en Andalucía: bautizos civiles y símbolos franquistas. Los transexuales o buscar el cuerpo de García Lorca también están entre las principales iniciativas del Gobierno PSOE-IU.
UGT-A cargó a dos ayudas de formación 460.000 euros en propaganda y regalos.
Cuestión de palabras. No estamos acostumbrados a hablar, a hablarnos, y ese fue nuestro fallo en el siglo XX.
La Intervención General del Estado acorrala a Chaves y a Griñán en la trama de los ERE.
Aranjuez, el primer escándalo político de 2014. La Cámara de Cuentas ha destapado métodos "inadecuados" dentro de los principios de "legalidad, eficiencia, eficacia y economía".