skip to main |
skip to sidebar
Los políticos que no sabían perder.
Los barones del PSOE quieren controlar los pactos.
Podemos recibirá en subvenciones del Congreso casi lo mismo que el PP con 54 diputados menos. El partido de extrema izquierda recibirá una asignación de 2.735.125 euros al dividirse en cuatro grupos en la Cámara.
Albiol pide aplicar el artículo 155 si Juntos por el Sí y la CUP consiguen el acuerdo. "Se actuará de forma proporcional al agravio provocado desde el Gobierno catalán, a lo que permitan las leyes", dice el popular.
Rajoy ve poco margen de acuerdo con Sánchez pero insistirá en una negociación «generosa». Muchos en el PP creen que unas nuevas elecciones desbloquearían la situación a favor de Génova, pero el presidente no quiere someter a la sociedad a otro proceso.
CALLEJERO FRANQUISTAl. La dura carta del nieto del general Saliquet a Carmena: «Su sectarismo señala su odio». José Luis S. Saliquet recrimina a la alcaldesa en la Tribuna del País Vasco que no quitará las calles, plazas o institutos «al asesino Carrillo o La Pasionaria».
La mayoría rechaza un pacto PSOE, Podemos y nacionalistas Un pacto entre PP, PSOE y Ciudadanos es el preferido para formar Gobierno por el 29 por ciento de los españoles.
LA LUCHA INTERNA EN EL PSOE. Sánchez recaba apoyos ante la ofensiva de los principales barones. El secretario general y los líderes territoriales miden sus fuerzas para las hostilidades internas tras los malos resultados del 20-D.
Ciudadanos pierde la batalla de la movilización. Podemos ha remontado porque ha aumentado el flujo de anteriores votantes socialistas.
El liderazgo de Rajoy en el PP aún no está en juego. El equipo del presidente no se plantea ceder a las presiones de otros partidos para llevar un candidato distinto a la investidura y rechaza por inexplicables las críticas de Aznar.
¿Por qué insiste Mariano Rajoy? Es muy posible que Rajoy no esté dispuesto a dejar paso a otro candidato popular ni a permitir la posibilidad de un presidente de otra formación mientras no esté seguro de seguir al mando del PP.
Referéndum y ciudadanía. Ceder a la exigencia de Podemos de celebrar un referéndum sobre la independencia en Cataluña sería un error catastrófico para el Estado.
Carmona: "El objetivo de Podemos es ocupar el espacio del PSOE, y no nos vamos a dejar"El concejal se alinea con los barones que quieren cortar las alas a Sánchez y repite que es el Comité Federal el que debe decidir sobre los pactos. Proclama su "confianza absoluta" en Susana Díaz.
El rey (Sánchez) está desnudo y (casi) nadie lo ve. ¿Quién será “el niño” que, como en el cuento del escritor danés, sin miedo a las represalias, se atreva a remover las conciencias gritando la evidencia: “¡El rey está desnudo!?”
Nadie cuestionará el liderazgo de Rajoy si logra ser presidente. La crítica de Aznar en la dirección no encuentra seguidores en el PP
Los titulados de la crisis con más empleo son médicos e ingenieros.Los graduados de 2010 de dos filologías, diplomatura en Navegación, Historia del Arte y Ciencias del Mar, son los que tienen menos trabajo, según el INE. GRÁFICO ¿Qué carreras tienen mejor salida laboral? ¿Y peor?
ENTREVISTA AL PROFESOR PEDRO GONZÁLEZ CUEVAS.“El Estado de las autonomías ha supuesto, se quiera reconocer o no, un proceso abierto a la secesión
Error de Sánchez al intentar gobernar en solitario.Elecciones Generales 2015. El PSOE negociará con Pablo Iglesias sólo si renuncia al referéndum.El misterio del patrimonio de Manuela Carmena. Percival Manglano.Los partidos nacionales elogian al Rey... excepto Podemos e IU. PP, PSOE y Ciudadanos se han mostrado de acuerdo en líneas generales con el mensaje de Felipe VI, mientras Podemos e IU lo han criticado.Susana Díaz dice que Pablo Iglesias "no quiere a España" y sí "eliminar al PSOE". Dos días antes del Comité Federal del PSOE, la presidenta de la Junta carga con dureza contra Podemos y su líder: "Ni ama ni quiere a España".Los puntos de un posible gobierno de las izquierdas. Estos son algunos de los asuntos sobre los que podrían negociar y en los que no cederían PSOE y Podemos.El PSOE se rompe en dos a 48 horas del Comité Federal.Sánchez busca un pacto de izquierdas ”que respete la integridad territorial”. El líder socialista hace frente a las resistencias de los barones regionales socialistas y a las exigencias de Podemos para cerrar un pacto.Madrid es la que resiste mejor la crisis y Asturias la que más pierde. El PIB asturiano se deja un 13% entre 2008 y 2013, mientras el madrileño cae un 4%. La brecha regional de renta volvió a ampliarse con la recesión, tras años de convergencia.Elogio de la Navidad. Todos sabemos quiénes son los débiles de la economía, de la política, de la sociedad, de la vida. El filósofo marxista E. Bloch nunca escatimó elogios a Jesús de Nazaret; “un hombre bueno, algo que no había ocurrido nunca”.El PSOE necesita un trofeo, Rajoy. Si no prospera ninguna de las opciones ahora remotas Sánchez y el PSOE no se apearán del no en la investidura e iremos a las elecciones que todos menos Iglesias consideran como un “fracaso”.Los críticos del PSOE de Madrid lanzarán su asalto al poder tras el Comité Federal. Los 'tomasistas' organizan una cena a la que han confirmado asistencia más de 400 militantes, alcaldes y representantes de agrupaciones locales de la Comunidad de Madrid.
Enconada pugna entre PSOE y Podemos por el segundo puesto. Los últimos sondeos apuntan un ascenso de Podemos, que le podría convertir en el segundo partido."En España votamos con los prejuicios". Entrevista al filósofo y pedagogo José Antonio Marina.
España se abre en cuatro.Por qué votaré hoy a Ciudadanos. Federico Jiménez Losantos.Una brújula para esta noche. Luis Herrero.Albert Rivera ya ha votado: «Si queremos cambiar España hay que mojarse». Nuestro país ha sido convocado a las urnas partir de las nueve de la mañana en unos comicios en los que más de un millón y medio de jóvenes podrán votar por primera vez. Se espera una participación alta, en torno al 75%, según las encuestas.
Todos vuestros miedos. Salvador Sostres. Es la pesadilla del catalanismo burgués: caer algún día en manos de comunistas y unionistas.Claves para descifrar los resultados del 20-D. El nuevo escenario político que surja de las urnas tendrá esta vez muchas lecturas: la fuerza del bipartidismo, quién será el partido mayoritario en la izquierda, el futuro del PP y la gestión del desafío independentista de Cataluña.Un tuit..., ¿un voto? La revolución del ‘big data’, con su recogida masiva de información, promete cambiar los sondeos de opinión. Pero las últimas experiencias electorales aconsejan emplear estas técnicas como complemento a los métodos tradicionales Consulte otros temas en el suplemento IDEAS.Tras el puñetazo. ¿Qué sería triste que pasara? Intentos de ensuciar a partidos al mezclar al agresor con Podemos o relacionando el incidente con la dureza de Sánchez en el debate con Rajoy.Salir de la trampa. Hay que rescatar de la amenaza de ruina a nuestro sistema representativo, el único inventado que garantiza la libertad de la que se vio privada la generación hoy jubilada durante la mitad de su vida.Un parlamento para mirar más de cercaEl primer dato a analizar no es sólo cuántos escaños ha obtenido el partido que se proclame vencedor, sino también cuantos votos seguros va a tener en contra en el nuevo Parlamento.¿Se romperá el PP por la salida de Aznar?Rajoy y Sánchez están en el alero. Si ambos líderes ni siquiera cumplen con las muy menguadas expectativas de “éxito” que han generado, deberían pensar en retirarse asumiendo así la responsabilidad política de sendos fracasos.Diccionario para un 20D muy incierto. La política española se dirige hacía una inédita ‘italianización’, con mayorías de compleja cocción.¿A quién favorece el voto en blanco? En España, el 55% de la población no sabe como llevar a cabo una práctica que puede llegar a tener una gran incidencia en las elecciones
Rivera impedirá un Gobierno con Podemos, pero no votará a Rajoy. El líder de C's dice que se abstendría para facilitar un Gobierno en minoría de PP o PSOE y rechaza un "pacto de perdedores".Pablo Iglesias llama a “la gente humilde” para “dar una lección a los poderosos” el 20-D. El líder de Podemos insiste en presentarse como única alternativa al PP. “Estamos preparados para gobernar desde el mes de enero”.¿Estás mejor que hace 4 años? 1.500 días con la inercia de Rajoy. Es la legislatura del rescate, del drama del paro (27%) o de la deuda pública (100% del PIB). El balance tiene luces y sombras.Las 10 pifias de los candidatos que harían hiperventilar a tu profesor de Lengua. Los políticos también corrompen el lenguaje. Las promesas no entienden de gazapos.¿Por qué no nos fijamos en Soria en vez de en Finlandia?El anuncio de abstención de Rivera marca el cierre de la campaña más reñida.Ahora Madrid quiere financiar su radio municipal quitando dinero al monumento del 11-M. Libre Mercado ha tenido acceso a las polémicas enmiendas que los de Manuela Carmena han presentado a su propio presupuesto.Rajoy se erige como único valor seguro ante un escenario "diabólico" tras el 20D. El PP, o un pacto de perdedores. Él, o una coalición de izquierdas que traiga otra vez la ruina a España. "Somos el valor seguro", sentencia Rajoy.Pedro Sánchez se conjura contra las encuestas para "sacar tarjeta roja" al PP. Doble cierre: primero en Barcelona; después en Fuenlabrada, donde los socialistas comenzaron a desvelar sus nervios.España se juega la estabilidad.Sánchez, optimista, se la juega: victoria o fracaso y expulsiónEl PP cuenta con poder gobernar con una minoría holgada
A propósito del voto igual. ¿Por qué razón los grandes partidos no han movido jamás un dedo para modificar una ley electoral que otorga a los ciudadanos españoles un voto desigual?¡Hay que cambiar! Pensando en la izquierda, por encima de sus dislates, Pablo Iglesias es mucho más inteligente. Como Rivera en relación a un Rajoy acabado.Rajoy pide un informe sobre los límites en el cargo en previsión de largas negociaciones. El PP reconoce que no espera ningún resultado claro en las urnas por la fragmentación del voto y que las conversaciones postelectorales, inevitables y complicadas, pueden durar meses.Rajoy intenta concentrar el voto en el PP para que no gobierne la izquierda. El candidato popular alerta sobre la dispersión del electorado conservador.Sánchez descarta “totalmente” convocar un referéndum sobre la independencia de Catalunya. El candidato del PSOE dice no estar dispuesto a pactar con otros partidos para gobernar
ATENTADO EN KABUL. Por qué el Gobierno reaccionó con retraso
¿Ciudadanos o jumentos? Pedro J. Ramírez.
Así
es el alcalde más votado que le quitó el puesto a Villalobos. José
María García Urbano convenció el pasado 24-M al 60% de los votantes de
Estepona, provincia de Málaga.
Encuesta de Sigma Dos. Madrid y Valencia desploman el voto al PP y propulsan a Ciudadanos.
Cruzar el Rubicón. FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ.
Batacazo del PSOE andaluz.
A Rajoy le puede la experiencia. Federico Jiménez Losantos.
Carmena
se atribuye la reducción de deuda que logró Ana Botella. La deuda
pública de Madrid baja un 19% en el último año, pero tan sólo el 0,7%
es atribuible a Manuela Carmena.
La
Seguridad Social detecta 120.000 empleos irregulares. Las medidas
contra el fraude habrían generado un ahorro fiscal de 11.000 millones de
euros para las arcas públicas.
Elecciones – Generales. El PP llega a la recta final con un 28,3 por ciento y 7,1 puntos más que el PSOE.
Ciudadanos
tendrá escaño en 39 provincias y Podemos, en 29. El PP ganará en 38
circunscripciones, el PSOE en siete y los emergentes en una.
«Sorpasso»
de Podemos al PSOE. El PP obtendría mayor porcentaje de votos en la
capital que la media nacional, mientras los partidos de Iglesias,
Sánchez y Rivera mantendrían prácticamente un empate
Rubalcaba:
“El PP siempre ha logrado fracturar a la izquierda”. El exsecretario
general del PSOE cree que los candidatos de Ciudadanos y Podemos no
están preparados para llegar a la presidencia del Gobierno.“Estuve muy
solo dentro y fuera, pero la política es así”
La
‘catástrofe’ de vivir más. Se utiliza el aumento de la esperanza de
vida para argumenar que el sistema de salud es insostenible y hay que
recortarlo. Pero en realidad el envejecimiento solo es un factor menor
en el incremento de los costes sanitarios.
"Luz
y taquígrafos" para evitar la corrupción. Hacienda pone coto al poder
de los tribunales de oposición: grabará el examen oral. Las pruebas de
2016 para el alto funcionariado de las AAPP serán registradas en audio,
lo que limita la "discreccionalidad" de los evaluadores y ofrece una
salida para posibles reclamaciones.
El PP se mantiene, Podemos crece y Ciudadanos se estanca.
El PP se consolida en el primer puesto y Ciudadanos cae al cuartoLos populares obtendrían el 25,3% de los votos, según un sondeo de Metroscopia. El PSOE, segundo con el 21%, seguido de Podemos (19,1%), que remonta, y Ciudadanos (18,2%)
Todas las encuestas dan como ganador al PP en las urnas del 20D.Los sondeos de las elecciones dibujan un Gobierno que pasa por pactos obligados. Clima político en España: sondeo preelectoral .
¿Cuál será el resultado de las elecciones del 20D?
Las últimas encuestas dibujan una España difícil de gobernar tras el 20D. El PP continúa siendo la fuerza más votada pero no podría gobernar si pactara con Ciudadanos, que podría disputarse el tercer puesto con Podemos
Rajoy se afianza como ganador y saca 7,9 puntos a Sánchez, que sigue en caída
MAPA INTERACTIVO .Evolución del voto por provincias en las elecciones generales (1977-2011)
Marjaliza da las facturas al juez.La Púnica pagó la mítica campaña que encumbró a Tomás GómezLa trama corrupta se extiende ahora a un nuevo frente: la posible financiación ilegal de partidos.
NUEVOS VÍNCULOS CON LA TRAMA CORRUPTA. Tomás Gómez: el secreto inconfensable de quien logró el 75% del voto y quiso ser 'Invictus'.El político socialista fue el alcalde más votado en 2003. La trama Púnica pagó aquella campaña, todo un éxito en su carrera.
¿Cuál será el resultado de las elecciones del 20D?
Un juez, un secretario y dos guardias civiles falsearon el mayor caso de corrupción de Lanzarote. Otro juez les investiga por falsificar firmas y documentos oficiales y alterar grabaciones del caso Unión
“Puse voz a los españoles que creen que Rajoy debió dimitir”El líder y candidato socialista a La Moncloa no se arrepiente del tono ni del contenido empleado en su cara a cara con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy
Polémica en Torre de Juan Abad (Ciudad Real). Un alcalde socialista admite que contrató 'a dedo' a todos los empleados locales: 'Ni bolsas de trabajo ni exámenes'
El perfil de los ministros de la democracia. El 70% de los ministros desde 1977 no había trabajado nunca en el sector privado. Desde 2004, el 16% no había vivido de otra cosa que de la política. Uno de cada cuatro ministros tenía dos carreras y un 45% era postgraduado.Los años perdidos de Rajoy y la ilusión de recuperarlos. Federico Jiménez Losantos.Ciudadanos ya está por delante del PSOE en 6 comunidades autónomas. El PSOE ya es la tercera fuerza, como mínimo, en seis comunidades, mientras que sólo ganaría en Andalucía y Extremadura.Las mentiras históricas del nacionalismo catalán. Jorge Vilches.Las 10 cosas que Ahora Madrid no te cuenta sobre la contaminación. Los datos que desmontan los argumentos del gobierno de Manuela Carmena.Sánchez promete subir las pensiones y acabar con el copago a la dependencia.ENCUESTA DE GAD3 PARA ABC. Ciudadanos ya supera en seis Comunidades a un PSOE hundido. Los socialistas solo aguantan en Extremadura y Andalucía, y Podemos confirma una remontada.Aumenta el flujo de españoles que buscan mejores oportunidades fuera de nuestro país. La última estadística del INE muestra que en el primer semestre de 2015 más de 50.000 compatriotas salieron de España en busca de un mejor futuro laboral. La mayoría tienen entre 25 y 45 años y los países a los que se dirigen son principalmente reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos.PP y Ciudadanos siguen al alza. Encuesta NC Report. El PP mejora en 0,5 puntos en sólo una semana mientras que PSOE baja 0,4, Ciudadanos crece el 0,4 y Podemos cae un 0,5. La participación crece casi 6 puntos desde 2011 y ya alcanzaría el 74 por ciento.-Andaluces y extremeños, los que menos cambian de región en busca de trabajo. El español es algo reacio a cambiar de lugar de residencia por motivos laborales. La crisis ha agudizado este sentimiento de arraigo, que se da más, curiosamente, en las regiones que más paro soportan.Los cuatro partidos se igualan en escaños en provincias más pobladas. Los cuatro partidos se volcarán en las 100 ciudades donde reside el 50% de la población.Homs quiere “pactar” la secesión con los partidos nacionales. Democràcia i Llibertat sostiene que España "saldría perdiendo" si Cataluña se independiza sin negociación. Mas aprovecha la campaña electoral para apuntalar su liderazgo.Elecciones e ideas preconcebidas. Si se cumplen las encuestas, los ciudadanos van a echar por la borda el bipartidismo sin tocar la Ley Electoral. Consulte otros temas en el suplemento IDEAS.Hundimiento de la cdc de artur mas. Ciudadanos disputaría la victoria a ERC si se adelantan las elecciones en Cataluña. El partido de Albert Rivera y los republicanos independentistas de Oriol Junqueras serían las formaciones más beneficiadas de un adelanto electoral si Artur Mas no es investido.
Participa en un programa de la sexta. Rajoy: "Sánchez no tiene mucha confianza en sus fuerzas cuando busca un tripartito". El presidente del Gobierno responde a las preguntas de ciudadanos en LaSexta. El estado de España. Madrid: El paisaje tras la riada. La capital se lame las heridas de su megalomanía y en el 20D se comprobará si ha sido precursora del cambio político
No es país para debates (serios).
'El País' coloca a Ciudadanos a sólo una décima del PP a tres semanas de las generales. El diario de Prisa augura un empate de PP, C's y PSOE, separados por muy pocas décimas. Podemos se sitúa lejos pero sigue al alza.
Fracasa el intento de resucitar el No a la Guerra: ni mil personas. Ni políticos de primera fila, ni actores, se han dado cita este sábado en la concentración que ha tenido lugar en la Plaza del Reina Sofía.
Las 5 grandes pifias económicas del debate entre Iglesias y Rivera. Un repaso a las meteduras de pata de los líderes de Podemos y Ciudadanos.
Las primeras propuestas electorales del PP. Rebajas fiscales o ampliar la cuantía de los cheques para familias son algunas de las que ya se conocen.
El empleo público cae en picado tras las elecciones municipales y autonómicas. En Cantabria, el 68% de la afiliación hasta marzo la proporcionó el sector público. Leer más: El empleo público cae en picado tras las elecciones municipales y autonómicas
Triple empate de PP, PSOE y Ciudadanos a tres semanas del 20-D. Los tres llegan con misma opción de ganar. Podemos se descuelga de los vencedores.
IU quiere garantizar el trabajo en una nueva Constitución. La formación defiende en solitario el proceso constituyente tras abandonarlo Podemos. Así es el plan de trabajo garantizado que propone Alberto Garzón.
En la recta final. Situación muy indecisa ante el cerrado empate entre PP, PSOE y Ciudadanos.
Inconsistencias de la “desconexión”. Que todavía haya juristas dispuestos a sostener que es legal sustituir sin más la legalidad constitucional por un marco legal catalán que reemplaza a la Constitución dice mucho sobre la degradación intelectual a la que hemos llegado.
el 'boom' de la educación libre en España. Cariño, vamos a liberar a los niños.En 2013 sólo había 40 escuelas libres en España. Hoy son más de 600 y no cubren ni de lejos la demanda. Más y más familias optan por un modelo que despierta tanto interés como escepticismo.
PROPUESTAS ECONÓMICAS PARA EL 20-D. Nadal presenta cartas credenciales ante el socialismo democrático de PSOE y C's. El debate económico entre los distintos partidos con opciones de Gobierno sitúa claramente al Partido Popular contra una plataforma integrada por PSOE, Ciudadanos e incluso Podemos.
Los soberanistas podrían perder la mayoría absoluta. La CUP y C’s ganarían hasta dos escaños más a costa de JxSí en caso de nuevos comicios.
Ciudadanos adelanta al PSOE y se queda sólo a cuatro puntos del PP.
Ciudadanos gana terreno y Podemos vuelve a caer justo antes de la campaña.El Partido Popular se estabiliza en su estimación de voto y sigue sin lograr acercarse a la barrera del 30 por ciento, objetivo de sus estrategas.
Rajoy arranca la campaña con 6,2 puntos de ventaja sobre PSOE y 11,9 sobre C’s.
El PP ganaría por 8 puntos al PSOE que casi empataría con Ciudadanos.
El PP ganaría en cinco de las siete comunidades que preside el PSOE.
Ciudadanos y Podemos repuntan en un CIS que fulmina el bipartidismo. El PP ganaría las elecciones, con un 28%, el PSOE y Ciudadanos disputan el segundo lugar. Podemos roza el 16%. El PSOE desaparece en Ávila y Soria.
Debacle del PSOE en Madrid, según el CIS: cuarta fuerza y peligra Irene Lozano. Los socialistas conseguirían cinco diputados, la mitad que en 2011. Zaida Cantera o Eduardo Madina quedarían fuera.
BARÓMETRO DEL CIS ». Encuesta CIS | El PP ganará el 20-D pero necesitará pactar para gobernar.El PSOE se mantiene en segunda posición, con una caída por debajo de los 100 escaños. Ciudadanos se convierte en la tercera fuerza, pero a escasa distancia de Pedro Sánchez. El partido de Pablo Iglesias comienza a descolgarse, pero suma sus coaliciones
Encuesta del CIS | Escaños por provincias.
descalabro del psoe (77-89) y bueno de podemos y sus marcas. Rajoy ganaría el 20-D (120-128 diputados) y podría gobernar con Rivera (63-66). El sondeo preelectoral del CIS, el mayor por número de entrevistas, es el que más se acerca siempre a los resultados finales. Y su asignación de escaños sirve de guía para la campaña que hoy arranca